Durante el Renacimiento el individuo comenzó a tener más conciencia de la moda, no solamente las clases más acomodadas sino también la próspera clase media. Entre las innovaciones renacentistas en la indumentaria destacan:
El imperio bizantino se fundó al final del romano, en el año 330 d. J.C., y su desaparición se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los Teodora fue la más célebre de la cultura bizantina. Su pasión por la solemnidad y suntuosidad personalizaron el recargado estilo bizantino, e hicieron de ésta una época elegante, elitista y opulenta.
La Fontange fueron enormes tocados que se rellenaban en un principio con crin de caballo y, posteriormente, con alambre. Se coronaban con múltiples objetos barcos, animales, plumas o flores y se revestían con polvos blancos.
las Colecciones Crucero y Pre Otoño, más comerciales que las colecciones principales, al principio se crearon para clientes pudientes que viajaban a climas cálidos durante los meses de frío y a estaciones de esquí a primeros de año.
Cada seis meses, los diseñadores muestran sus colecciones de ropa femenina en las pasarelas durante las cuatro grandes Fashion Weeks que se celebran en Nueva York, Londres, Milán y Paris. Caca conjunto de Fashion Weeks dura casi un mes.
Las colecciones se muestran con seis meses de antelación y los modelos se almacenan en las tiendas. De este modo, el mundo de la moda, medios de comunicación audiovisuales, prensa y blogueros, así como los minoristas pueden ver las colecciones y últimas tendencias de los diseñadores que se promocionarán en las revistas más importantes, en los blog y a través de los famosos para apoyar las ventas.
Un sarong la falda más primitva es una pieza larga de tejido, que a menudo se ciñe alrededor de la cintura y que se lleva como una falda tanto por hombres como mujeres
El sombrero Panamá hat, inicialmente se llamó jipijapa, hecho con paja toquilla o carludovica palmata. Este tejido es milenario y los antecedentes más antiguos se encuentran en Ecuador.