Antonio Miro el diseñador que reinvento el traje sastre
Posiblemente, no ha habido un creador de moda con mayor sentido del negocio del vestir en este país como Antonio Miró
Posiblemente, no ha habido un creador de moda con mayor sentido del negocio del vestir en este país como Antonio Miró
«Ir de escaparates» se convirtió en actividad social irrenuncible
Durante el Renacimiento el individuo comenzó a tener más conciencia de la moda, no solamente las clases más acomodadas sino también la próspera clase media. Entre las innovaciones renacentistas en la indumentaria destacan:
El imperio bizantino se fundó al final del romano, en el año 330 d. J.C., y su desaparición se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los Teodora fue la más célebre de la cultura bizantina. Su pasión por la solemnidad y suntuosidad personalizaron el recargado estilo bizantino, e hicieron de ésta una época elegante, elitista y opulenta.
El imperio bizantino se fundó al final del romano, en el año 330 d. J.C., y su desaparición se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los Teodora fue la más célebre de la cultura bizantina. Su pasión por la solemnidad y suntuosidad personalizaron el recargado estilo bizantino, e hicieron de ésta una época elegante, elitista y opulenta.
La Fontange fueron enormes tocados que se rellenaban en un principio con crin de caballo y, posteriormente, con alambre. Se coronaban con múltiples objetos barcos, animales, plumas o flores y se revestían con polvos blancos.
La Fontange fueron enormes tocados que se rellenaban en un principio con crin de caballo y, posteriormente, con alambre. Se coronaban con múltiples objetos barcos, animales, plumas o flores y se revestían con polvos blancos.
las Colecciones Crucero y Pre Otoño, más comerciales que las colecciones principales, al principio se crearon para clientes pudientes que viajaban a climas cálidos durante los meses de frío y a estaciones de esquí a primeros de año.
Debe estar conectado para enviar un comentario.