LO QUE INTERESA ES MOSTRAR SON LOS DISEÑOS “En la década de los noventa, las supermodelos estaban en boca de todos. Las ‘top models’ como Claudia Schiffer, Naomi Camppell o Linda Evangelista eran verdaderas estrellas y el público esperaba ansioso a verlas caminar con los diseños por las pasarelas, siempre mostrando una amplia sonrisa. ¿Qué hizo que cambiara […]
Posiblemente, no ha habido un creador de moda con mayor sentido del negocio del vestir en este país como Antonio Miró
“Ir de escaparates” se convirtió en actividad social irrenuncible
El Museo del Traje es un museo joven, nacido en 2004, pero sus fondos ya estaban en 1925 adscritos y expuestos en otros museos.
Durante el Renacimiento el individuo comenzó a tener más conciencia de la moda, no solamente las clases más acomodadas sino también la próspera clase media. Entre las innovaciones renacentistas en la indumentaria destacan:
El imperio bizantino se fundó al final del romano, en el año 330 d. J.C., y su desaparición se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los Teodora fue la más célebre de la cultura bizantina. Su pasión por la solemnidad y suntuosidad personalizaron el recargado estilo bizantino, e hicieron de ésta una época elegante, elitista y opulenta.
El imperio bizantino se fundó al final del romano, en el año 330 d. J.C., y su desaparición se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los Teodora fue la más célebre de la cultura bizantina. Su pasión por la solemnidad y suntuosidad personalizaron el recargado estilo bizantino, e hicieron de ésta una época elegante, elitista y opulenta.
La Fontange fueron enormes tocados que se rellenaban en un principio con crin de caballo y, posteriormente, con alambre. Se coronaban con múltiples objetos barcos, animales, plumas o flores y se revestían con polvos blancos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.