¿Qué Son los Protectores Solares?
La radiación solar es el conjunto de radiaciones que emite el sol, entre las que se encuentran los rayos ultravioleta (UV) y los infrarrojos:
¿Qué es la radiación solar?
Radiaciones UV: nuestra piel hace frente a dos tipos de radiación: UVA: presentan una longitud de onda de entre 320 y 400 nm y penetran en las capas más profundas de la piel. Desencadenan los procesos de alergias y reacciones solares y, a largo plazo, de fotoenvejecimiento. UVB: su longitud de onda está entre 290 y 320 nm y son las responsables del desarrollo del enrojecimiento y quemaduras de la piel, también conocidas como eritema solar.
Las radiaciones infrarrojas: estas pueden potenciar los efectos negativos de las radiaciones UVB y UVA sobre nuestra piel. Su longitud de onda está por encima de los 760 nm
¿Qué consecuencias tiene el exceso de sol en la piel?
Cuando nos exponemos al sol de forma controlada, durante periodos cortos cuando la radiación no es muy alta, el sol tiene efectos beneficiosos como:
- Estimula la síntesis de vitamina D: es necesaria para fijar el calcio a los huesos, por lo que previene el raquitismo y la osteoporosis
- Estimula la producción de melanina: es el pigmento que nos proporciona el aspecto bronceado de la piel y ayuda a protegerla de la radiación UV
- Produce vasodilatación: por lo que reduce la tensión arterial
- Favorece la circulación sanguínea periférica
- Mejora los síntomas de algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis, el acné o el vitíligo, entre otros.
- Estado de ánimo: la luz del sol mejora el estado de ánimo

Cuando en los años 20 la gurú de la moda Coco Chanel viajó por el mar Mediterráneo a bordo del yate del duque de Westminster y regresó a París con la piel tostada por el sol, dejó ver a su vuelta que el bronceado que había adquirido de forma accidental sugería una vida relajada y de ocio. La diseñadora, experta en sacudir estereotipos, rompió con la idea de que la piel bronceada representaba el trabajo en el campo, y la palidez era sinónimo de buena vida.
Además, en los años 30 en Francia se estableció que los trabajadores tenían derecho a unas vacaciones pagadas, y este hecho contribuyó a popularizar el veraneo junto al mar.
http://www.expansion.com

¿Qué Son los Protectores Solares?
Los protectores solares son agentes que ayudan a prevenir que los rayos ultravioletas (UV) lleguen a la piel. Existen dos tipos de radiación ultravioleta, los rayos UVA y los rayos UVB, los cuales causan daños a la piel y aumentan el riesgo de cáncer de piel. La luz UVB es la principal causa de las quemaduras por el sol, mientras que los rayos UVA penetran en la piel más profundamente, se asocian con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos del fotoenvejecimiento. También agrava los efectos cancerígenos de los rayos UVB y cada vez más se considera la luz UVA un causante de cáncer de piel. Los protectores solares varían en su capacidad para
deproteger contra los rayos UVA y UVB.¿Qué es el FPS?
La mayoría de los filtros solares con un FPS de 15 o mayor, hacen un excelente trabajo de protección contra los rayos UVB. FPS (Factor de Protección Solar) es la medida de capacidad que tiene un bloqueador solar para evitar que los rayos UVB dañen la piel. Así es como funciona: si su piel sin protección tarda 20 minutos para empezar a ponerse roja, al utilizar un protector solar con un FPS de 15 previene el enrojecimiento teóricamente 15 veces más – alrededor de cinco horas.
Otra forma de verlo es en términos de porcentajes: un FPS 15 bloquea aproximadamente el 93 por ciento de todos los rayos UVB. Un FPS 30 bloquea el 97 por ciento, y un FPS 50 bloquea el 99 por ciento. Pueden parecer diferencias insignificantes, pero si usted es sensible a la luz, o tiene antecedentes de cáncer de piel, esos porcentajes extras harán la diferencia. Y como puede ver, no hay un protector solar que pueda bloquear todos los rayos UV.
cancerdepiel.org
Cómo usar correctamente el fotoprotector
Póntelo antes de salir de casa: Es importante que te apliques el protector solar, al menos, 30 minutos antes de la exposición, pues es el tiempo que tardan los filtros químicos en actuar (entre 20 y 30 minutos). Así que lo mejor es ponerlo en casa, antes de salir hacia la piscina o la playa.
Extiéndelo de manera uniforme: Los filtros físicos (óxido de zinc y dióxido de titanio) dejan un acabado blanquecino que permite ver dónde se ha aplicado la crema. En cambio, si contiene filtros químicos (invisibles) presta más atención porque puedes dejar zonas sin crema. En la espalda usa uno en spray. Y no dejes de poner crema en “las zonas olvidadas“: orejas, nuca, dorso de las manos, ingles, interior de las rodillas y sobre los pies.
Con frecuencia: Renueva la aplicación cada 2 horas y cada vez que salgas del agua aunque uses un fotoprotector waterproof ya que pierde eficacia al absorber la radiación, y el sudor y el roce con la toalla arrastran parte del producto.
/www.sabervivirtv.com

La importancia de usar protector solar facial todo el año
Te encuentras entre las personas que solo usan protector solar facial en verano? ¡Entonces es hora de que empieces a hacerlo el resto del año! Si bien es cierto que es en esta estación cuando la radiación es más intensa, el rostro también está expuesto a la luz solar durante la primavera, el otoño y el invierno, motivo por el que es importante protegerlo siempre. No hacerlo puede tener consecuencias para la salud de tu piel, como vamos a explicarte en este artículo.
¿Qué es la piel?
La piel es mucho más que la capa que recubre todo nuestro cuerpo: es un órgano -el más grande del ser humano- encargado principalmente de protegernos de todos los agentes externos que puedan resultarnos dañinos, como los elementos químicos, radiaciones, infecciones, etc.
http://www.veritasint.com

SIGUE MIS OTRAS
Para comentar debe estar registrado.