LA EVOLUCIÓN DE LOS ABANICOS

¿CUÁNDO SUGEN LOS ABANICOS?

¡¡Hola chic@s!!

¿Qué tal se preparan para las vacaciones de agosto?

Hay que descansar, no todo en la vida es trabajar, parte de la salud también es la recreación.

Y hablando de verano, ¿Quién en esta época no se ha dado unos abanicazos?, yo creo que todos, porque, ¡vaya! placer que nos produce un abanico cuando tenemos un calor agobiante.

Los abanicos surgieron, simultáneamente e independientemente, en dos culturas dispares hace unos cinco mil años. Los chinos convirtieron los abanicos en un arte, y los egipcios, en un símbolo diferenciador de clases. En el siglo VI d J.C., introdujeron este abanico los japoneses, quienes a su vez, idearon una ingeniosa modificación en el abanico plegable.

Abanicos
Foto: porsolea.com

Habían diferentes tipos: abanicos específicos para el baile, para tomar el té e incluso para los hombres.

A partir del siglo XV, los mercaderes europeos que comerciaban en Oriente volvieron con amplios surtidos de decorativos abanicos chinos y japoneses.

Se convirtieron en un elemento indispensable en los siglos XVII, XVIII y XIX. En las épocas de esplendor fueron decorados por grandes pintores y llegaron a emplearse como lenguaje especial según los gestos y movimientos del mismo.

Si se pasa el abanico por los ojos significa, “lo siento”.  Si se cierra el abanico tocándose los ojos, quiere decir: ¿Cuándo te puedo ver?

Los abanicos junto con los pañuelos fueron los grandes accesorios del Renacimiento, alcanzaron gran popularidad durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, conocida por sus abanicos de plumas como complemento de sus suntuosos trajes.

Abanicos españoles
Foto: porsolea.com

Forma Correcta de utilizarlo.

Se puede utilizar en espacios cerrados o abiertos a cualquier hora del día y, si se llevan con atuendos formales, deben ser de colores discretos y materiales más ricos.

El abanico ha tenido muchos usos a lo largo de la historia, desde el sencillo de mitigar con su empleo los calores personales a otros ceremoniales -tanto profanos y eclesiásticos- y hasta los más prácticos de espantar insectos, proteger del sol o atizar las brasas del hogar.

Los primero abanicos

Cuando hicieron su aparición los primeros abanicos plegables, éstos se introdujeron en Europa a través de España. La innovación que aportó el nuevo diseño fue rápidamente copiada y se inició su fabricación primero en España, y luego en el resto de Europa. Con todo, los maestros abaniqueros italianos y franceses superaron paulatinamente la factura española debido a la perfección con que trabajaban y a las medidas protectoras de sus respectivos gobiernos. En la actualidad, sin embargo, estos países ya hace tiempo que dejaron de fabricar abanicos, mientras que en España aún perdura la artesanía abaniquera.

porsolea.com
Mujer abanicandose
Abanico con blonda

SIGUE MIS OTRAS REDES SOCIALES

author

LAS TENDENCIAS DE YANETH

Si te apasiona la MODA tanto como a mí...¡Sigue mí BLOG! Yaneth Urdaneta

Similar Posts

A %d blogueros les gusta esto: