Historia del Traje Femenino.

¡Hola amig@s de la tendeencias de yaneth!

¿Cómo se preparan para el verano? promete que va a ser muy hot.

Yo encantada de poder escribirles tema relacionados con  las cosas que me apasionan, y como  soy muy curiosa, lo mejor es empezar las cosas desde el principio, así que vamos a darnos un recorrido sobre la vestimenta femenina desde  la antigüedad para saber dónde y cómo comenzó todo.

Uno de los grandes triunfos del hombre fue el telar, esto se logró en el Neolítico o Nueva edad de piedra. Una vez consolidada la confección del tejido como tal, se abrió el camino para el traje que conocemos hoy día.

La forma mas sencilla de cubrirse, fue con una tela, que iba enrollada alrededor de la cintura. Así nació el “Sarong”, la forma más primitiva de la falda, que para entonces sólo eran de dos tipos drapeadas (no ceñidas), y la ajustada (entallada).

Las drapeadas fueron usadas al principio por las primeras civilizaciones de la historia:

Egipto 3100 a J.C.

Son los egipcios, los que empiezan a darle forma: la mujer egipcia llevaba  prendas drapeadas, plisadas, almidonadas a mano y de lino.

 

 

 

Usaron dos opciones de vestido: Opción 1.  Un vestido ajustado, largo y ceñido con forma bastante simple, que caía desde debajo del pecho hasta encima de los tobillos, se usaba con o sin mangas. También lo usaron, llevando un gran collar en el cuello, adornado con piedras preciosas y el gran detalle, dejando los pechos al descubierto.

Opción 2. Conjunto de dos partes. La parte superior formada por un corpiño corto y ceñido con mangas ajustadas. La parte  inferior era una falda ancha con pliegues horizontales.

Creta: Civilización Minóica 3000 y 1200 a. J.C.

Por otro lado, los cretenses destacaron por la originalidad de sus trajes.Los cretenses son considerados la primera civilización europea.

wp-1495998506881.

En el minóico antiguo, (2600-2000 a. J.C.) el vestido consistía en una prenda corta similar a un delantal redondeado, que llegaba hasta los muslos y el cual se llevaba por encima de la falda más larga y acampanada, adornando la parte más baja con volantes o capas. En la parte superior, llevaba un corpiño rígido ceñido a la cintura, que pronunciaba y alzaba los senos.

La mujer cretense, fue la primera en usar el Miriñaques, que  eran arcos hechos con madera o metal.

¿Que les parece? , ¡que talento¡, a mi encantarón los vestidos que llevaban el pecho al aire, ♥♥

¿Cuál es tu  favorito?

Besos

Yaneth ♥

 

Las Tendencias de Yaneth
Las Tendencias de
Yaneth
Las Tendencias de Yaneth

historia de la moda/moda egipcia/blogger/estilismos/tendencia/

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: