¿PORQUE SOMOS ENVIDIOSAS LAS MUJERES?

EL PEOR ENEMIGO DE UNA MUJER ES OTRA MUJER

¡Hola a todos!

¿Qué tal las vacaciones?

Cuídense mucho, la mascarilla siempre.

Actualmente existe una competitividad impresionante entre mujeres y cuando una mujer logra el éxito en lugar de estar felices por ella decimos claro!! Esta donde esta porque sabrá dios que hizo!!.

Y luego la que logro sobresalir se vuelve egoísta y dice: “Yo no les voy a enseñar, a mí me costo llegar hasta aquí, así que ellas se lo ganen y que les cueste también.”

Lo que es una verdad es que hay más oportunidades para los hombres que para nosotras, sin embargo esto no justifica que nos tengamos que aplastar entre nosotras para destacar. Y es que en lugar de ser unidas y apoyarnos preferimos descalificarnos entre nosotras para sentirnos mejor con la versión de nosotras mismas.

Mujeres, el machismo comienza con nosotras. Si mujeres!!

www.adrianagallardo.com
reflection of woman in mirror
Photo by Polina Zimmerman on Pexels.com

¿QUÉ MIRAN LAS MUJERES DE OTRA MUJER?

En el físico, la forma de vestir, y en todo lo que sea apariencia, las mujeres son más exigentes y se fijan más. Es cultural, se adquiere en la niñez

¿Por qué estar tan pendientes del resto de las mujeres o de la opinión que puedan tener de una? Cristina Wood es psicóloga especialista en ansiedad y estrés. Ésta es su opinión: “Si dos mujeres se encuentran por la calle, se hacen un escáner de lo que llevan de los pies a la cabeza, se fijan en si la otra ha ido a la peluquería, si lleva las uñas pintadas, si la talla de la falda le queda bien.

Es cierto. Cuando dos mujeres se vuelven a ver al cabo de mucho tiempo, lo primero que hacen es un comentario sobre su físico, del tipo: qué delgada estás, qué bien te veo. Pero esto ¿lo hacen los hombres? cuando un hombre mira a otro ¿le dice que: qué bien te queda el pantalón, tío; o cuánto has adelgazado?

Todo esto se debe, según la doctora, a que: “en el físico, la forma de vestir, y en todo lo que sea apariencia, las mujeres somos más exigentes y nos fijamos más en los detalles.  Es cultural, lo adquirimos desde muy pequeñas, desde que nos enseñan: hija siéntate bien, péinate, tienes que estar presentable. Al niño no se le exige tanto en ese campo”.

www.elconfidencial.com

Se puede definir la envidia cómo el deseo por lo ajeno

Está catalogada por los expertos cómo una de las emociones más complejas, a diferencia de las primarias cómo la ira, la tristeza, el miedo, la alegría… Se relaciona con la sintomatología depresiva, la ansiedad, la ira y se asocia con un mayor desajuste emocional.

 Pero está en la base evolutiva del ser humano desde edad muy temprana, presente en todas las culturas y forma parte del proceso de socialización del niño, los celos entre hermanos son ejemplo de ese deseo de acaparar lo que el otro tiene por ser diferente, el juguete, el helado o la atención y el cariño de los cuidadores.

Envidiar implica comparación con el otro, si en esta comparación salimos perdiendo en lo que nos importa, es natural desear reducir esa diferencia. Lo que convierte una respuesta de envidia en “sana” o “patológica” es la conducta que realizamos para eliminar el malestar causado por la desigualdad.

Photo by mentatdgt on Pexels.com

Significado de Envidia

Qué es Envidia:

La envidia es el sentimiento de pesar ante el bien que posee otra persona, es decir, el desagrado o molestia producidos en alguien ante el bien ajeno. Procede del latín invidĭa, que deriva de invidere (in-, ‘hacia dentro y videre, ‘ver’). Así, se asocia a ‘mal de ojo’ y ‘mirar mal’.

Cuando la envidia se generaliza como un rasgo de personalidad, la persona que la siente es llamada envidiosa.

man love people woman
Photo by Kindel Media on Pexels.com

La envidia es considerada uno de los siete pecados capitales. Esto se debe a que la sola idea de que el otro tenga algo bueno, genera sentimientos de aprehensión en el envidioso.

El envidioso sabe que no le corresponde tener aquello o, en realidad, no le interesa tenerlo. Un ejemplo típico es cuando un niño rechaza o descarta un juguete, pero en lo su hermanito lo toma y se divierte, intenta arrebatárselo.

young women with contrast appearance on sandy beach
Photo by ArtHouse Studio on Pexels.com

En el lenguaje coloquial, la palabra pelusa puede utilizarse como sinónimo de envidia. Por ejemplo: ‘Felipe tiene pelusa de su hermana pequeña’.

www.significado.com

¡Gracias por llegar hasta aquí!

1 comentario en “¿PORQUE SOMOS ENVIDIOSAS LAS MUJERES?”

  1. Pero quien escribió esto?? Las mujeres se critican fisicamente por un tema biológico, no cultural! Los hombres buscan belleza por eso las mujeres analizan donde está la competencia desde el punto de vista físico. Las mujeres buscan poder en un hombre por eso los hombres se critican desde un punto de vista económico y laboral, no físico, para resaltar ante la competencia para las mujeres. Todo está en nuestro instinto, no es cultural

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: