CANON DE BELLEZA

EXISTEN TRES CÁNONES PARA DETERMINAR LAS PROPORCIONES DE LA FIGURA HUMANA

Canon es el sistema y relaciona las proporciones de la figura humana, partiendo de una medida básica llamada “modulo”. El módulo utilizado desde el renacimiento hasta nuestros días es igual a la altura de la cabeza.

Los cánones de belleza sirven para marcar en cada época y lugar la relación proporcional entre las distintas partes del cuerpo humano. Los conceptos de proporción y belleza han variado a lo largo de la historia. El ideal de belleza de la edad media es diferente al de hoy día.

El ideal estético del mundo clásico se fraguó en la antigua Grecia a partir de la escultura. El gran pionero de la teoría griega sobre el ideal de belleza fue Policleto, a quien se atribuye el célebre tratado “El canon” .

Policleto estableció una regla que relaciona las proporciones ideales de la figura humana desde una medida básica, llamada módulo; según este canon, la altura del ser humano es igual a siete veces la altura de la cabeza y una cabeza es igual a un módulo.

En el Renacimiento Miguel Ángel también utilizo su propio canon “el canon de 7,5 cabezas”, y Leonardo da Vinci nos muestra una proporción de 8 cabezas en su tratado de las proporciones

No podríamos hablar de la belleza renacentista sin mencionar a Leonardo da Vinci quien dedicó buena parte de su Tratado de pintura a expresar las proporciones más armónicas entre todas las partes del cuerpo con el Hombre de Vitruvio. En él, el ombligo era el punto central natural del cuerpo humano y el centro de la circunferencia y del cuadrado en el que se inscribe el cuerpo del hombre extendido. En este dibujo Leonardo Da Vinci representa las proporciones que podía establecerse en el cuerpo humano. Esta proporción refleja la máxima belleza y perfección, es decir la belleza divina. Para Leonardo, el hombre era el modelo del universo y lo más importante era vincular lo que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que observaba en la naturaleza.

El Renacimiento

A finales del siglo XIX, el antropólogo belga, Quetelet obtuvo un canon de 7,5 cabezas comparando las medidas y proporciones de varias personas. Tras una minuciosa selección, a principio del siglo XX, el científico Stratz estudio a un grupo de hombres altos y atléticos y obtuvo la figura ideal:

Un hombre cuyas medidas proporciones respondían al canon de 8 cbezas.

Gracias a todos estos estudios se pudo llegar a la clonclusión de que existen tres canones para determinar las proporciones de la figura humana.

Un canon de siete cabezas y media para figura normal= figura común. Esta sería la figura típica de cualquier hombre de calle.

Un canon de ocho cabezas para la= figura ideal. Es el empleado por los artistas porque las proporciones responden a la figura ideal.

Un canon de ocho cabezas y media para la = figura erótica. Es el tipo empleado en las historietas y el dibujado para el diseño de figurines.

El canon corrientemente usado será el de ocho cabezas.

Análisis corporal

Cada segmento debe de medir lo mismo y con la suma de todos obtendremos la altura. Además, si analizamos cada uno de los segmentos podemos ver si existe algún inetetismo:

Canon anatómico masculino

Para dibujar el canon de 8 cabezas, se forma un rectángulo con 8 unidades de alto por 2 unidades de ancho, en el que se observa las siguientes características.

Ideal de belleza masculina según las proporciones del canon de 8 cabezas.

Partimos de que una cabeza es igual a un módulo

El cuerpo= 8 cabezas de alto y 2 cabezas de ancho (vista de perfil)

Los hombros= Un tercio hacia abajo del módulo 2.

Los pezones= módulo 2: coinciden exactamente con la línea divisoria del módulo 2.

La separación entre ambas es un módulo (espacio entre los pezones)= 1 módulo.

Los codos, cintura= justo en la línea divisoria del módulo 3.

El pubis, muñecas = módulo 4, en el centro exacto del cuerpo.

La mano= altura de un módulo

La longitud del brazo = 3 módulos y medio

La rodilla = justo encima del módulo 6

Parado de perfil, las pantorrillas se proyectan más allá de los omóplatos y los glúteos.

Canon anatómico femenino

El canon femenino es similar al de la figura masculina de 8 cabezas, sólo que es proporcionalmente más pequeño y con las siguientes diferencias:

Ideal de belleza femenino según las proporciones del canon de las 8 cabezas

Los hombros son proporcionalmente más estrechos.

Los pechos se sitúan más abajo, por lo tanto, los pezones también.

La cintura es algo más estrecha.

El ombligo queda situado ligeramente más abajo.

Las caderas son proporcionalmente más anchas.

En el perfil femenino, la nalga sobresale de la línea o nivel vertical en que se hallan el omóplato y la pantorrilla.

Referencia de apoyo.

ASESORÍA EN VESTUARIO, MODA Y COMPLEMENTOS.
AUTOR: PAULA ALONSO BAHAMAANDE

Te invito a seguir mis otras redes sociales..

author

LAS TENDENCIAS DE YANETH

Si te apasiona la MODA tanto como a mí...¡Sigue mí BLOG! Yaneth Urdaneta

Similar Posts

Deja un comentario

Descubre más desde LAS TENDENCIAS DE YANETH

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d