Te has preguntado¿Cómo nacen las TENDENCIAS EN LA MODA?
¡Hola amig@s de las Tendencias de Yaneth!
¿Cómo lleváis el nuevo año?
Yo empecé el año a tope y con mucha energía.
Hice un análisis de mis post y resultado fue: aquellos que tiene que ver con historia de la moda, y definición de conceptos de moda, tienen mucha audiencia. Así que, a partir de ahora escribiré más artículos sobre estos temas.
Cuando llegue a Madrid, oía todo el día por todos los medios de comunicación la palabra Tendencias, la escuche tanto que la fije en mi memoria.
El día que decidí crearme una cuenta en Instagram, no pensé ni dos, ni tres nombre para mi usuario, ya tenía el nombre en mi mente, así fue como nació el nombre de Las Tendencias de Yaneth, y sobre este tema será mi entrada de hoy.
Una tendencia es un estilo o una costumbre que deja una huella en un periodo temporal o en un sitio.
En la moda todo puede influir: una idea, un libro, una música, un blog, una película, la gente o la propia moda. Estas influencias producen cambios culturales, sociales y económicos que pueden convertirse en tendencia. Una tendencia puede ser un producto, apariencia o estilo que adquiere popularidad y se mantiene durante determinado periodo de tiempo. La tendencia se irá afianzando para declinar de forma gradual y, a veces, desaparecer o durar lo suficiente como para convertirse en moda clásica atemporal, por ejemplo la gabardina.


Los diseñadores de moda utilizan la información sobre tendencias como ayuda para tomar las decisiones correctas en el momento de empezar a planificar sus colecciones o de introducir cambios en sus marcas.

Predicción de tendencias
Los diseñadores de moda, los minoristas y los fabricantes utilizan distintos servicios de prección de tendencias para obtener información sobre el mercado, los consumidores, las tendencias globales, el estilo de la calle, los informes de las pasarelas, los looks de ideas de diseños claves, predicción de colores e información sobre las tendencias en tejidos. Las empresas más conocidas que ofrecen estos servicios son Stylesinght y WGSN en Estados Unidos, Promostyl y Peciers en Francia y Trendsstop y Edited en el Reino Unido.

Las agencias de tendencias y predicciones contratan ojeadores freelance para que fotografíen y elaboren informes sobre la moda de la calle. Algunas de estas empresas tienen reporteros en ciudades de todo el mundo, que acechan cualquier tenencia emergente e informan sobre ideas para prendas
Las tendencias se filtran desde la alta costura al pre-a-porter, de ahí al pre-a-porter de gama media y finalmente a las grandes cadenas de moda. A veces llegan a la sección de oportunidades y de ahí se filtran a la calle. Es el denominado efecto goteo. Sin embargo, las tendencias también suelen empezar en la calle y subir en el mundo de la moda, siendo recreadas por los diseñadores y emergiendo así en las pasarelas de los más selectos modistos de alta costura.


A veces es difícil darse cuenta de si una tendencia procede de los más altos niveles de la moda y ha descendido hasta la calle o si ha sucedido lo contrario. Vivivmos en un mundo tecnológico en el que las imágenes y tendecias están al alcance de todos. El acceso a estas tendencias ya no es algo estacional y, gracias a la inmediatez con la que las grandes cadenas copian los modelos de los desfiles de temporada, es posible conseguir prendas similares en pocas semanas.
- Fuente de información:
- Autor: Griffiths Danielle
- Titulo: Manual del estilista de moda
- Editorial: Gustavo Gili, SL
- Ciudad de la publicación: Barcelona, España.
- Año de la edición: 2016
Te invito a seguir mis otras redes sociales.
Para comentar debe estar registrado.