La vitamina D
Hola queridos amig@s de Las Tendencias de Yaneth
Hoy me complace compartir información acerca de la vitamina D
Esta vitamina es hipo soluble, es decir, se almacena en los tejidos grasos del cuerpo.
Funciones
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, elemento indispensable para la formación de los huesos. Por ello es primordial en la niñez.
El organismo humano puede obtenerla por dos vías: por la síntesis en la piel por la acción de los rayos ultravioletas de la luz solar (90%) o por la vía digestiva, a través de la ingesta de alimentos que la contienen (10%).
Además, la vitamina D es importante para los músculos del cuerpo para el movimiento, para los nervios que necesitan transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, así mismo para el sistema inmunológico, que ayuda a combatir los virus y bacterias.
Alimentos ricos en Calcio y Vitamina
Es necesario conocer los alimentos que contienen calcio y también aquellos que son fuente de vitamina D, para incluirlos con frecuencia en la alimentación.
Alimentos ricos en vitamina D son; los aceites de pescado, como sardinas, salmón, atún, estos son los que tienen mayor concentración. También están los productos lácteos (leche, queso, yogur, mantequilla, crema de leche), yema de huevo. Otra fuente es los vegetales, tales como; germen de trigo, champiñones y el ajonjolí.
Deficiencia de Vitamina D
Se conoce también como Hipovitaminosis D.

Algunas personas especialmente de tez oscura y los adultos mayores de 65 año, personas celiacas y niños, tienen mayores riesgos de padecerla. Muchas personas no presentan síntomas, en los casos graves, puede ocasionar delgadez, fragilidad, riesgo de osteoporosis y raquitismo, este último con más frecuencia en la etapa de crecimiento.
Para ampliar la información le dejo el link de la Fundación Piel Sana de España.
Es recomendable tomar sol en las mañanas hasta las 10:00 am y en las tardes después de las 4:00 pm. Ya que la excesiva exposición a los rayos UV puede ocasionar graves problemas en la piel. Con quince minutos diarios al sol es suficiente, y un tiempo que jamás te va a provocar una quemadura. Eso sí, es fundamental no aplicarse ningún tipo de protector solar, durante ese ratito para que haga su efecto y que el sol te dé en el rostro, cuello, brazos (una manga corta es suficiente) y en parte de las piernas, porque necesitas un mínimo de superficie para sintetizar bien la vitamina D. Con tres o cuatro veces a la semana es lo ideal.
Cuando el aporte se produce a través de las radiaciones ultravioletas del sol no hay riesgo por exceso, porque la piel es un órgano inteligente y sabe dónde está su límite; nunca va admitir más de lo que necesita. Cuando el organismo llega a esa cantidad tope de vitamina D, no sintetiza más, no la absorbe. Sin embargo, si la dosis extra llega a través de los suplementos de farmacia, y los tomamos sin un control facultativo, puede que se produzcan depósito de calcio en el riñón o placa de ateroma en las arterias. Con la alimentación esto no sucede, porque las cantidades de vitamina D de los alimentos son mucho más pequeñas.
Las pieles Morenas y Pieles Claras

“La pigmentación funciona como una especie de barrera a la hora de sintetizar las radiaciones ultravioletas del sol y convertirlas en vitamina D. Las personas con la piel más oscura necesitan diez veces más tiempo de exposición solar para producir la misma cantidad de esta vitamina que las que tienen piel blanca. Por eso hay razas como la negra que tienen más carencia de vitamina D, porque la melanina actúa como filtro solar natural”
La información contenida en este espacio informativo de ninguna manera sustituye la asesoría médica. Recomiendo consultar con su médico de confianza si tienen interés en el tema. El diagnostico de deficiencia de vitamina D debe ser evaluado por un médico, de igual forma su tratamiento.
Fuente: Medlines Plus. Wilkipedia. National Institute of Health.
Te recuerdo seguir mis otras redes sociales Instagram, Facebook, YouTube, Pinterest
Blog/Tendencias/Belleza/Salud/