black video camera
Photo by CoWomen on Pexels.com

Estilo e Imagen Personal ante los Medios de Comunicación

6 minutes, 34 seconds Read

Condiciones Esenciales que debe Adoptar toda Persona que desee Irradiar un Estilo Propio.

Cuando Arnold Hauser dijo en público, a mediados de los años setenta, “el estilo es el concepto fundamental y central de la historia” lo que quiso demostrar, es que es la imagen personal que irradia cada portavoz la que se conforma, elabora y crea, gracias a lo que él denomina, estilo personal.

Un don que, de manera innata, posee cada sujeto y que es el encargado de forjar, fabricar y producir la verdadera imagen de la persona.

De nada sirve que un hombre aparente pertenecer a un grupo social de elevado status representativo o que se presente ante un círculo de personas con una indumentaria propia de un ser adinerado, si su manera de comportarse, sus movimientos desproporcionados y su forma de manejar la conversación evidencian signos claros de un error de adaptación.

El estilo de ese individuo le hubiera delatado como persona ante sus amigos, aunque su apariencia, aspecto y fachada exterior, hubiera manifestado una imagen totalmente distinta. Si la apariencia es lo que el sujeto quiere dar a conocer a los demás, el estilo vendría a ser la estructuración coherente y acertada de esa apariencia.

man in black suit standing beside brown tree
Photo by ERICK ALFREDO SASI on Pexels.com

Meryem Le Saget habla de varias condiciones esenciales que debe adoptar toda persona que desee irradiar un estilo propio:

    1.- Llegar a ser uno mismo significa cambiar: librarse de las dependencias exteriores y forjarse, como base, un estilo personal propio.

    2.- Llegar a ser uno mismo no significa buscar a toda costa la coherencia: Las asperezas estimulan el dinamismo y la persona que ha encontrado su estilo es aquella que presenta fragosidad y contradicciones.

    3.- Llegar a ser uno mismo significa saber cuestionarse: Cuanto más se cuestiona una persona más desarrolla su confianza.

    4.- Llegar a ser uno mismo vuelve a dar acceso a la emoción profunda abandonada por la vida: Cuanto mayor es la emoción, más desarrolla la mente su inteligencia; y cuanto más poderosa es la mente, más intensa se hace la emoción.

Dos de los autores que mejor han estudiado las funciones que desempeña el estilo en la continua y constante interacción social han sido Bernd Schmitt y Alex Simonson, quienes establecieron una enumeración empírica de las posibles consecuencias que una adecuada apariencia podría llegar a ocasionar en un sujeto determinado.

Para estos dos autores, aunque el estilo puede ser, por un lado, intelectual y, por otro, afectivo, ambos modelos cumplen objetivos similares y desempeñan funciones análogas en el cómputo de la sociedad.

El estilo ayuda a resaltar la notoriedad.

Diferencia a unos individuos de otros.

Permite a la sociedad a clasificar a los sujetos por lo que ofrecen y muestran, estableciendo relaciones de afinidad.

Favorece la distinción de diferentes imágenes personales pertenecientes a un mismo estilo.

Proporciona belleza tanto exterior como interior a los hombres y a las mujeres.

 Facilita las relaciones sociales y reduce la tensión emocional.

Saphiro distingue cuatro clases de componentes que conforman el estilo personal:

Componentes formales (diseño y rasgo de estilo).

Componentes de acción (manera de crear estilo).

Componentes de ordenación espacial (secuencia, ritmo y armonía de estilo).

Componentes cualitativos (expresión y emoción de estilo).

confident businesswoman
Photo by Edmond Dantès on Pexels.com

Estos cuatro componentes y sus respectivos elementos son los encargados de conformar el estilo individual

De cada representante social dependiendo del grado de fidelidad, actitud positiva y constancia de uso que ese mandatario otorgue a cada elemento.

Si un sujeto concede una mayor importancia a las emociones, sentimientos y afectos que pueda irradiar de su personalidad a los demás, que presentar una adecuada imagen exterior, una perfecta combinación en la ropa o una inmejorable impresión de cortesía, ese sujeto será admirado por los ciudadanos en función de su estilo cualitativo y no de su diseño de personalidad, su armonía de elegancia o su forma de actuar

Diseño de estilo: Es sin duda uno de los componentes que da mayor carácter a las personas. Ordena, estructura y configura la imagen, en función de sus preferencias, particularidades y gustos personales.

 Rasgo de estilo: Es un aspecto remarcado o un determinado detalle que sobresale de la persona. El rasgo puede ser desde una característica física o corporal que le conceda una cierta distinción, hasta la forma de la sonrisa, la manera de andar o un tic inconsciente.

Manera de crear estilo: Es la habilidad de crear su propio estilo personal. Según combine la persona su indumentaria con su temperamento, con su educación, cortesía, amabilidad y demás rasgos distintivos, así será su aspecto ante los demás, su apariencia exterior y su estilo como persona.

Secuencia de estilo: Es la continuidad en el tiempo en la que muestra su propio estilo. El que un individuo cambie su aspecto personal con el paso de los años no significa que sea inconstante y frágil en su forma de presentarse a los demás y de verse él mismo, sino que su secuencia de estilo se muestra más o menos dilatada en el tiempo que la de otras personas. Todos los hombres a lo largo de su vida han cambiado varias veces de estilo.

positive businesswoman doing paperwork in office
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Ritmo de estilo:

Es uno de los elementos que más vinculación muestra con la secuencia de estilo, ya que determina el ritmo que una persona da a su apariencia personal y la cadencia que otorga a sus elementos. Si una mujer, en su época de juventud, evidencia un estilo alegre, desenfadado y ágil, en su época de madurez, un aspecto clásico, serio y rígido, y luego, de nuevo, vuelve a mostrarse ilógicamente joven, atractiva y seductora, se puede decir que esa mujer ha sido arrítmica en su secuencia de estilo: no ha mantenido una constante en su apariencia personal.

Armonía de estilo

Es la facilidad que se tiene de armonizar todos sus elementos como persona.Dependiendo de la combinación que establezcan de sus habilidades, así de armonioso será su estilo personal. Si un portavoz es tremendamente educado, exquisito en sus costumbres, desmedido en su amabilidad, con una formación académica envidiable y se presenta en sociedad desaliñado en su vestimenta, ramplón en su higiene y descortés en sus palabras, esa persona revela a los ciudadanos una desarmonía evidente de su estilo.

Expresión de estilo

Es quizá uno de los elementos de más difícil comprensión dentro de lo que significa la noción de estilo, pero de mayor peso específico dentro de las distintas configuraciones del diseño individual. Una persona es expresiva cuando deja entrever consciente o inconscientemente lo que desea que sea visto. Un individuo se dice que es expresivo en su estilo cuando muestra de manera transparente su personalidad, carácter y manera de ser a los demás.

Emoción de estilo

Es la sensación que un portavoz origina en los demás, cuando se presenta, convive o, simplemente, intercambia impresiones con ellos. Hay individuos que por su amabilidad, afabilidad y ternura conmueven emocionalmente a otras personas por su actitud, disposición y talante, y hay otros individuos que, por más que lo intentan y por más que lo desean, son incapaces de despertar o estimular un sentimiento de emoción en el prójimo.

Crédito: https://tic.educaticonline.com

Hasta mi próximo post y os invito a seguir mi cuenta de Instagram para más tips.

author

LAS TENDENCIAS DE YANETH

Si te apasiona la MODA tanto como a mí...¡Sigue mí BLOG! Yaneth Urdaneta

Similar Posts

Deja un comentario

Descubre más desde LAS TENDENCIAS DE YANETH

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: