HECHOS HISTORÍCOS
En los últimos años el feminismo ha ganado mayor protagonismo y la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad se ha hecho más visible. Pero no es una batalla reciente. El movimiento feminista se inició durante el siglo XVIII, aunque las primeras manifestaciones y protestas por los derechos de las mujeres fueron a mediados del XIX. El empoderamiento femenino lleva años fraguándose y son muchas las mujeres que se han convertido en icono de esta lucha.
Emmeline Pankhurtst (1858-1928) fue una activista política que luchó para conseguir el derecho a voto de las mujeres en Inglaterra en 1928. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) para presionar a los partidos políticos para que votasen a favor del sufragio femenino. Otra de las mujeres que se rebeló contra las convenciones sociales y se dedicó a la escritura fue Virginia Woolf (1882-1941). En su obra se reflejan las dificultades que tienen las mujeres solo por el hecho de serlo en un mundo dominado por hombres.
Otra mujer que fue en contra de los cánones impuestos por la sociedad y, que además a día de hoy es uno de los símbolos del feminismo, es la mexicana Frida Kahlo (1907-1954). Fue una artista que pintó mujeres reales, que no se acercaban a la belleza o los estereotipos típicos de la época. Y en este mismo plano, Coco Chanel (1883-1971) consiguió liberar a la mujer a través de la moda, utilizando prendas de ropa que hasta entonces eran consideradas masculinas. Creó ropa para una mujer trabajadora, incluyó los pantalones en la moda femenina e hizo popular el corte de pelo ‘garçon’.
https://www.levante-emv.com/

Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19
Las mujeres se encuentran en la primera línea de la crisis de la COVID-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras y organizadoras comunitarias. También se encuentran entre las y los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia. La crisis ha puesto de relieve tanto la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres como las cargas desproporcionadas que soportan.
Por ello, este año bajo el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” , queremos celebrar los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.
Asimismo, está en consonancia con el tema prioritario del 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, “Mujeres en la vida pública, igualdad de participación en la toma de decisiones” y con la emblemática campaña Generación Igualdad, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.
https://www.un.org/es/
Para comentar debe estar registrado.