photo of woman writing on tablet computer while using laptop

La salud y el Teletrabajo

Ventajas y desventajas del tele trabajo

Con el tema del confinamiento ahora dedicamos más tiempo frente al ordenador, pero es importante organizar el horario porque de lo contrario estaremos largas horas tecleando, lo que puede repercutir en nuestra salud.

Personalmente he estado haciendo teletrabajo tantas horas que me he levantado porque el dolor en espalda, las nalgas o la vista me han obligado.

Es necesario hacer pausas tu cuerpo y tus ojos lo agradecerán

El ejercicio es vital
Es importante mantenerte activo durante las jornadas de trabajo. El sedentarismo tiene varios efectos negativos sobre nuestra salud, por lo que es importante movernos tanto como sea posible.

adult books business coffee
Photo by Burst on Pexels.com

La soledad. Trabajar lejos de tu equipo puede ser una buena idea si buscas concentrarte al máximo en tus tareas. Sin embargo, a la larga puede pasarte factura: los seres humanos somos animales sociales, y dependemos enormemente de nuestras relaciones. Por eso, es importante no perder el contacto con tus compañeros.

La posibilidad de distraerte. Tu casa puede ser el lugar perfecto para estar solo y concentrarte en tu trabajo… ¡pero también puede ser todo un nido de distracciones! Es importante que aprendas a alejarte de todos los focos de distracción posibles para que tu productividad no se vea afectada.

Estar fuera de un ambiente laboral puede afectar a tu productividad. Desafortunadamente, trabajar tú solo desde tu sala de estar no es tan motivante como hacerlo con tu equipo, en un ambiente laboral donde intercambiar ideas, plantear tus dudas… Al final, esta desconexión con tus compañeros (y la ausencia de un supervisor) puede afectar tanto al trabajo de tu equipo como a tus resultados individuales. Por eso, es importante que mantengas tus niveles motivación muy, muy altos.

No dejes que tener que trabajar por internet desde casa te aleje de las personas importantes en tu vida.

Printful.com
people on a video call
Photo by Anna Shvets on Pexels.com

El impacto del teletrabajo en la productividad y conciliación

Los datos indican que, con el teletrabajo, casi el 70% de los trabajadores afirman ser igual o más productivos, y eso teniendo en cuenta las dificultades asociadas por el contexto actual de convivencia con otros miembros de la familia y escuelas cerradas, con la consiguiente responsabilidad de cuidar y atender a nuestros hijos.

En cualquier caso, la evidencia científica señala que el teletrabajo incrementa la productividad, pero también que, para que funcione, resultan esenciales una serie de variables personales: que el trabajador sea independiente, sepa manejar la soledad, gestionar bien su tiempo…. Por supuesto, puede también afectar negativamente a aquellos procesos donde las relaciones sociales y la presencia sean importantes.

Otro dato remarcable es que el trabajo desde casa ha provocado que las jornadas de ocho horas se alarguen hasta las diez. De hecho, las horas extra se han disparado entre los trabajadores de base en un 60%.

http://www.equiposytalento.com
young ethnic woman trying to work at home with active children
Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

Puede sonar tentador salir de la cama por la mañana e ir directamente a tu mesa para ponerte a trabajar. ¡Error de principiante!

Trabajar desde casa implica incorporar a tu vida algunos hábitos que te ayuden a mantenerte fresco y productivo. ¡Y es muy importante que te comprometas y los sigas para no perder el ritmo!

Levántate antes de la hora de trabajar. Nada de despertarse a las 8:59 para empezar a trabajar a las 9:00. Tu cuerpo y tu cerebro tienen que despertar si de verdad quieres que tu día no pase en vano. Despiértate al menos una hora antes de sentarte en tu mesa.

Haz algún tipo de ejercicio ligero para despertar al cuerpo: unos minutos de yoga, estiramientos, saltar a la comba… Lo que más te guste, pero dedica unos minutos a activarte. ¡Notarás la diferencia desde el primer día!

Dúchate y vístete. Trabajar en pijama suena como un sueño hecho realidad. Sin embargo, eso es precisamente lo único que te va a dar: sueño. Despéjate con una ducha y vístete como si fueras a salir a la calle. Tu cerebro asociará estas acciones a un día de trabajo normal y te ayudará a mantenerte despierto.

Desayuna antes de trabajar. Tanto si solo te entra un café como si quieres un desayuno continental: tomar algo antes de tu jornada te dará un extra de energía que tu cuerpo y tu cerebro te agradecerán. ¡Y nada de comer delante del ordenador! Tu desayuno, pausas y comida son para ti. No los desperdicies trabajando.

Levántate de la mesa de vez en cuando. Estar sentado durante 8 horas seguidas no te hará ningún favor. Ve a dar una vuelta por la casa, mira por la ventana, estira cada dos horas… Reactívate de forma regular alejándote del ordenador. ¡Tus ojos y tu cuerpo te lo agradecerán!

Define tu horario

Lo recomendable es que dividas tus tareas por horas y sigas tu horario a rajatabla. Así te asegurarás de que, en el rango horario que tú elijas, te centrarás en una tarea concreta, sin distraerte con ninguna otra.

¡Mucho ánimo en tus jornadas de teletrabajo!

Printful.com
Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: